RESUMEN DEL 2017: ACTUALIDAD DE LA SALUD
MUNDIAL
_____________________________________________________________________________________________________
FUENTE: OMS 2017/ Reportajes > Reportajes 2017
Resumen del 2017: repaso de la salud mundial de la OMS
Haga un repaso de las cuestiones de salud mundial más importantes que la OMS ha enfrentado en 2017. Reviva algunos de los mayores logros de la Organización del pasado año.
RESUMEN DEL 2017: ACTUALIDAD DE LA SALUD MUNDIAL
ENERO DE 2017
EL CONTROL DEL TABACO SALVA MILLONES DE VIDAS
La OMS se mantiene firme contra la industria tabacalera y presta apoyo a los gobiernos para reducir el consumo de tabaco mediante la adopción de medidas como el aumento a los impuestos y los precios del tabaco.
El control del tabaco puede ahorrar miles de millones de dólares y salvar millones de vidas
ENERO DE 2017
VACUNACIÓN INFANTIL CONTRA EL SARAMPIÓN
El mundo está realizando progresos hacia la eliminación del sarampión, una enfermedad grave y sumamente contagiosa que es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños. La OMS trabaja para impulsar las tasas de inmunización y apoyar a los países a responder a los brotes de la enfermedad.
Campaña para vacunar a millones de niños contra el sarampión en el nordeste de Nigeria
FEBRERO DE 2017
ASISTENCIA SANITARIA EN NIGERIA
El conflicto en el nordeste de Nigeria, que estalló hace ocho años, ha provocado desplazamientos forzados generalizados, así como una grave inseguridad alimentaria y nutricional. La OMS ha proporcionado servicios de atención sanitaria básicos a la población en zonas de difícil acceso del estado del Borno.
Equipos de la OMS asisten a la población en zonas de difícil acceso de Nigeria
FEBRERO DE 2017
EL CÁNCER: LA SEGUNDA CAUSA PRINCIPAL DE DEFUNCIÓN
El cáncer es la segunda causa principal de defunción en el mundo. Dos tercios de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios. Las cifras de la OMS muestran que el diagnóstico temprano mejora las tasas de supervivencia y reduce los costos del tratamiento.
El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento
FEBRERO DE 2017
SE NECESITAN NUEVOS ANTIBIÓTICOS
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública. La OMS publicó una lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos para guiar y promover la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos.
La OMS publica la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos
El aumento de la gonorrea resistente a los antibióticos hace necesarios nuevos fármacos
Un informe de la OMS confirma que el mundo se está quedando sin antibióticos
MARZO DE 2017
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MATA A 1,7 MILLONES DE NIÑOS
Más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son consecuencia de la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada.
Las consecuencias de la contaminación ambiental: 1,7 millones de defunciones infantiles anuales
Infografía: protejamos a los niños de los riesgos medioambientales
Nota descriptiva sobre la calidad del aire ambiente (exterior) y la salud
MARZO DE 2017
POLIO: VACUNAR HASTA EL ÚLTIMO NIÑO
La incidencia mundial de la poliomielitis se ha recudido en más del 99% desde 1988, y los esfuerzos mundiales por erradicar esta enfermedad han salvado a más de 16 millones de personas de la parálisis. La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis está dirigida por los gobiernos nacionales bajo el liderazgo de la OMS y otros asociados.
De costa a costa: África se une para combatir la amenaza de la poliomielitis
MARZO DE 2017
ELIMINACIÓN DE LA FILARIASIS LINFÁTICA
Hay más de 856 millones de personas en 52 países amenazados por la filariasis linfática, también conocida como elefantiasis. Estas poblaciones requieren tratamiento profiláctico a gran escala, conocido también como quimioterapia preventiva, para detener la propagación de esta enfermedad, que afecta al sistema linfático y puede producir hipertrofia anormal de algunas partes del cuerpo.
ABRIL DE 2017
ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS
En 2017, la OMS ha sido testigo de avances extraordinarios en el empeño por doblegar antiguas plagas como la enfermedad del sueño y la elefantiasis.
Avances sin precedentes en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas
ABRIL DE 2017
RESPUESTA A LAS HEPATITIS VÍRICAS
En el mundo hay unos 325 millones de personas con los virus de las hepatitis B y C. Los países están intensificando sus esfuerzos por aumentar el acceso al diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
Día Mundial contra la Hepatitis
Necesidad de actuar urgentemente a nivel mundial contra las hepatitis
Casi 3 millones de personas tienen acceso a tratamientos curativos de la hepatitis C
ABRIL DE 2017
DEPRESIÓN: HABLEMOS
La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Se trata de la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
ABRIL DE 2017
PALUDISMO: CERREMOS LA BRECHA
La OMS destaca las deficiencias cruciales en la cobertura de la prevención del paludismo, especialmente en el África subsahariana, donde el 43% de las personas en riesgo no estaban protegidas por mosquiteros ni por el rociado de interiores con insecticidas.
La OMS impulsa la prevención del paludismo para salvar vidas
MAYO DE 2017
REGISTRO DE LAS CAUSAS DE MUERTE
Los países han logrado mejoras en la recopilación de estadísticas vitales, como las relacionadas con las causas de muerte. Las Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2017 incluyeron nuevos datos sobre los progresos realizados hacia el logro de la cobertura sanitaria universal.
Actualmente se registran las causas de muerte en casi la mitad de todas las defunciones
MAYO DE 2017
MAYOR TRANSPARENCIA EN ENSAYOS CLÍNICOS
Las nuevas normas acordadas por importantes financiadores de la investigación médica y varias ONG exigirán que todos los ensayos clínicos que financien o apoyen se inscriban en un registro y divulguen públicamente sus resultados.
MAYO DE 2017
EL DR. TEDROS ES ELEGIDO DIRECTOR GENERAL
Los Estados Miembros de la OMS eligieron al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus nuevo Director General de la OMS por un mandato de cinco años.
JUNIO DE 2017
LISTA ACTUALIZADA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
En la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales figuran los medicamentos considerados más seguros y eficaces. Muchos países han adoptado el concepto de medicamentos esenciales y han elaborado sus propias listas guiándose por la Lista de la OMS.
JUNIO DE 2017
DONA SANGRE. DONA AHORA. DONA A MENUDO.
La OMS estima que si un 1% de la población dona sangre, pueden atenderse las necesidades más básicas de sangre en un país.
Día Mundial del Donante de Sangre
Nepal: donar sangre en tiempos de crisis
Nota descriptiva sobre la disponibilidad y seguridad de la sangre a nivel mundial
JUNIO DE 2017
PROTEGER DEL MALTRATO A LAS PERSONAS DE EDAD
De aquí a 2050, el número de personas mayores de 60 años se habrá doblado con creces en el mundo. Si la proporción de ancianos que son víctimas de malos tratos no varía, el número de afectados aumentará rápidamente como consecuencia del envejecimiento de la población.
Aumenta el maltrato a las personas de edad, que afecta a uno de cada seis ancianos
JUNIO DE 2017
PROMOVER LA SALUD DE LOS MIGRANTES
Responder a las necesidades sanitarias de los migrantes es fundamental para lograr la visión de «no dejar a nadie atrás» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como para alcanzar la paz y permitir que todas las personas tengan una vida decente.
Promover la salud de los migrantes – promover la paz y una vida digna para todos
JULIO DE 2017
JUNTOS PARA UN MUNDO MÁS SALUDABLE
El nuevo Director General de la OMS aspira a un mundo en el que cada persona pueda llevar una vida sana y productiva, independientemente de quién sea o dónde viva.
Sitio web del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus
JULIO DE 2017
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de un saneamiento seguro.
Nota descriptiva sobre el agua
Infografías: progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene
JULIO DE 2017
LACTANTES SIN VACUNAR EN RIESGO
Un total de 12,9 millones de lactantes en el mundo no fueron vacunados contra ninguna enfermedad en 2016. Dado que no se les administró la primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), corren un riesgo importante de contraer estas enfermedades.
Uno de cada 10 lactantes no fue vacunado contra ninguna enfermedad en 2016
Semana Mundial de la Inmunización
Zambia mejora el seguimiento de las existencias de vacunas en tiempo real
JULIO DE 2017
FACTURA SANITARIA DE LOS ODS
La factura sanitaria de los ODS estima los costos y las ventajas de ampliar progresivamente los servicios sanitarios con el fin de alcanzar las 16 metas sanitarias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 67 países de ingresos medianos y bajos.
La OMS estima el costo de alcanzar los objetivos sanitarios mundiales de aquí a 2030
La factura sanitaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: preguntas y respuestas
AGOSTO DE 2017
LACTANCIA MATERNA
La Tarjeta de Puntuación Mundial para la Lactancia Materna encontró que solo el 40% de los niños menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva (únicamente leche materna) y solo 23 países registran índices exclusivos de lactancia materna por encima del 60%.
Los bebés y las madres del mundo sufren los efectos de la falta de inversión en la lactancia materna
Nota descriptiva sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño
AGOSTO DE 2017
LUCHA CONTRA EL CÓLERA
La epidemia de cólera en el Yemen, la más extensa del mundo, se ha propagado rápidamente debido al deterioro de las condiciones higiénicas y de saneamiento y a las perturbaciones en el suministro de agua en todo el país.
Los casos de cólera llegan a 500 000 en el Yemen
Los asociados se comprometen a reducir las muertes por cólera en un 90% de aquí a 2030
SEPTIEMBRE DE 2017
AUMENTA EL HAMBRE EN EL MUNDO
Tras haber disminuido de forma constante durante más de una década, vuelve a aumentar el hambre en el mundo, que afectó a 815 millones de personas en 2016 (el 11% de la población mundial).
Vuelve a crecer el hambre en el mundo, impulsada por los conflictos y el cambio climático
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017
SEPTIEMBRE DE 2017
TRATAMIENTO DEL TRACOMA
El tracoma es la principal enfermedad infecciosa causante de ceguera a nivel mundial. Hay casi 182 millones de personas que viven en zonas donde el tracoma es endémico y que están en riesgo de padecer ceguera por esta causa.
SEPTIEMBRE DE 2017
HURACANES EN EL CARIBE
La OMS fue clave en el envío rápido de expertos y suministros a las islas afectadas por los huracanes Irma y María, entre ellas Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, las Islas Vírgenes Británicas, Cuba, San Martín (parte francesa), San Martín (parte holandesa), las Islas Turcas y Caicos y las Islas Vírgenes Estadounidenses.
OPS: Huracán Irma y María en el Caribe
OPS continúa sus actividades de respuesta después de los huracanes en el Caribe
OCTUBRE DE 2017
OBESIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE
El número de niños y adolescentes de edades comprendidas entre los cinco y los 19 años que presentan obesidad se ha multiplicado por 10 en el mundo en los cuatro últimos decenios. Si se mantienen las tendencias actuales, en 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que con insuficiencia ponderal moderada o grave.
OCTUBRE DE 2017
LUCHA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
La OMS apoyó al Brasil y a Nigeria para dar respuesta a los brotes de fiebre amarilla, enviando a expertos y proporcionando suministros de la reserva mundial de vacunas contra la fiebre amarilla.
La OMS apoya en Nigeria la inmunización de 874 000 personas contra la fiebre amarilla
Con apoyo de la OPS/OMS, Brasil trabaja para controlar brote de fiebre amarilla
OCTUBRE DE 2017
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Gobiernos de todo el mundo se comprometen a emprender nuevas acciones para reducir el sufrimiento y las muertes que causan las enfermedades no transmisibles, principalmente las enfermedades cardiacas y pulmonares, los cánceres y la diabetes, que son la principal causa mundial de defunción.
Seguimiento de los progresos en relación con las enfermedades no transmisibles
OCTUBRE DE 2017
PROTEGER LA SALUD DE MUJERES Y NIÑOS
Aunque el número de niños que mueren antes de los cinco años se encuentra en un nuevo mínimo, la proporción de menores de cinco años que mueren en la etapa neonatal ha aumentado.
Cada día mueren 7000 recién nacidos a pesar de los progresos en la supervivencia infantil
OPS: la Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal
Infografías sobre las muertes intrauterinas, de madres y de recién nacidos
NOVIEMBRE DE 2017
UNIDOS PARA PONER FIN A LA TUBERCULOSIS
La primera Conferencia ministerial mundial de la OMS para poner fin a la tuberculosis concluyó con un compromiso firme encaminado a adoptar medidas multisectoriales para acabar con las muertes y el sufrimiento provocados por esta anitigua enfermedad mortal.
Nuevo compromiso mundial para poner fin a la tuberculosis
Declaración de Moscú para poner fin a la tuberculosis
Día Mundial de la Tuberculosis – Organización Panamericana de la Salud
NOVIEMBRE DE 2017
ATENCIÓN SANITARIA EN SIRIA
Pese a los obstáculos, la OMS ha seguido prestando apoyo a los servicios de salud en la República Árabe Siria, aportando medicamentos y suministros, capacitando al personal sanitario que sigue en el terreno y aportando equipos médicos y clínicas móviles a través de programas que cruzan fronteras y frentes de guerra.
La atención sanitaria, víctima de los seis años de guerra en Siria
NOVIEMBRE DE 2017
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS: UNA AMENAZA MUNDIAL
El lema de la campaña de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos de este año fue «Pida asesoramiento a un profesional sanitario cualificado antes de tomar antibióticos».
Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos
NOVIEMBRE DE 2017
CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Bonn (Alemania), la OMS puso en marcha una iniciativa especial para proteger a los habitantes de pequeños Estados insulares en desarrollo de las consecuencias del cambio climático para la salud.
Reportaje: cambio climático y salud en los pequeños Estados insulares en desarrollo
DICIEMBRE DE 2017
ACCESO AL TRATAMIENTO CONTRA EL VIH
Bajo el lema «cada persona cuenta», la OMS aboga por el acceso universal a servicios de atención sanitaria y a medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles para tratar el VIH, así como a medios diagnósticos y otros productos básicos para la salud.
La OMS pide actuar contra la amenaza de la farmacorresistencia del VIH
Seis estados y territorios del Caribe eliminan la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis
DICIEMBRE DE 2017
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Uganda intensifica el apoyo a las mujeres víctimas de violencia
Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer
DICIEMBRE DE 2017
COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL
Al menos la mitad de la población mundial está privada de servicios de salud esenciales, según se desprende de un nuevo informe del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. Unos 800 millones de personas dedican al menos un 10% del presupuesto familiar a subvenir a los gastos de salud de la familia.
La mitad del mundo carece de acceso a servicios de salud esenciales
Dejar una contestacion