ENFERMEDADES DESATENDIDAS/OLVIDADAS: EL PIAN




ENFERMEDADES DESATENDIDAS/OLVIDADAS: EL PIAN

MODULO SALUD PÚBLICA
CRÓNICAS CONTRA EL OLVIDO
ENFERMEDADES DESATENDIDAS/OLVIDADAS
NOMBRE DE LA ENFERMEDAD: PIAN
FUENTE: OMS ULTIMA REVISION
Nota descriptiva Nº316
Febrero de 2014


HISTORIA NATURAL/EPIDEMIOLOGIA

*El pian es una enfermedad tropical desatendida que afecta a la piel, los huesos y los cartílagos.
Está causada por una bacteria del mismo grupo al que pertenece el organismo que provoca la sífilis venérea, aunque el pian no es una enfermedad de transmisión sexual.
El pian se puede erradicar, dado que el ser humano es el único reservorio.
El descubrimiento reciente de que una dosis única de azitromicina por vía oral puede curar completamente la enfermedad ha planteado la posibilidad de dispensar tratamiento a gran escala a las poblaciones afectadas.
Dos países, el Ecuador y la India, en los que la enfermedad era endémica, notificaron la interrupción de la transmisión en 2003.
En la actualidad, 12 países en los que el pian es endémico necesitan asistencia para aplicar la nueva estrategia de erradicación de la OMS.
El pian forma parte de un grupo de infecciones bacterianas crónicas causadas por treponemas, entre las que se incluyen la llamada sífilis endémica (bejel) y el mal de pinto, y se conocen comúnmente como treponematosis endémicas. El pian es la más común de esas infecciones.

La enfermedad afecta principalmente a las comunidades pobres de las regiones boscosas cálidas, húmedas y tropicales de África, Asia, América Latina y el Pacífico.

El pian (en francés y español) se conoce también como framboesia (en alemán o neerlandés) y afecta a la piel, los huesos y los cartílagos. Está causado por T. pallidum subespecie pertenue. Este organismo pertenece al mismo grupo de bacterias que causan la sífilis venérea.

El pian se transmite por contacto directo (de persona a persona), aunque no sexual, con el exudado de las lesiones de una persona infectada. La mayor parte de las lesiones se producen en las extremidades. La bacteria coloniza abundantemente la lesión inicial del pian. La infección se transmite por el contacto con este exudado, especialmente entre los niños que sufren escoriaciones menores durante sus juegos. El período de incubación dura entre 9 y 90 días (con una media de 21 días).

Aproximadamente el 75% de las personas afectadas son niños menores de 15 años (la máxima incidencia se registra en niños de 6 a 10 años). Niños y niñas resultan igualmente afectados.

El hacinamiento y las condiciones socioeconómicas precarias facilitan la propagación del pian. Si no se trata, la enfermedad puede causar desfiguración y discapacidad permanentes.

…………………………………………………………………………………………………………………
*FOTOGRAFIA/MANUEL ANSEDE 18 FEB 2015 – 23:09 CET
El médico español ORIOL MITJA. en la isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea)
FOTO:http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2015/02/18/ciencia/1424261707_682390_1424263071_noticia_normal.jpg
El joven médico que va a erradicar la segunda enfermedad humana
Una bacteria que borra los rostros podría desaparecer gracias a un investigador español

Hay un par de fotografías históricas que dejan claro que la humanidad, cuando quiere, puede superar en bondad y poder a cualquiera de los dioses adorados por las 4.000 religiones diferentes que existen en el mundo. La primera imagen muestra al cocinero somalí Alí Maow Maalin, de 23 años, con el cuerpo lleno de úlceras. En la segunda foto, tomada unos meses después, aparece el mismo joven pero sonriente, con sus heridas sanadas. Alí Maow Maalin fue, el 26 de octubre de 1977, la última persona que se infectó de manera natural de viruela, una enfermedad que llegó a matar a más de medio millón de personas al año, incluidos cinco reyes europeos solo en el siglo XVIII. Gracias a una campaña de vacunación masiva, la viruela fue la primera, y única hasta la fecha, enfermedad humana erradicada de la faz de la Tierra.

“Técnicamente es posible que veamos la foto del último enfermo de pian en 2017”, sostiene el médico español Oriol Mitjà. En el mundo rico, la palabra pian no dice nada. Pero en las regiones remotas de algunos países tropicales es una peste que azota donde se acaban los caminos, allí donde los médicos son como seres imaginarios de los que hablan los más viejos. El pian es una enfermedad olvidada provocada por una bacteria, emparentada con la sífilis, que sin tratamiento deforma los huesos, deja las piernas como lunas en cuarto menguante y llega a borrar, literalmente, la cara de las personas afectadas, sobre todo niños.

Ahora, el pian, que afecta a unas 500.000 personas, puede desaparecer del planeta gracias a una estrategia que, según se ha anunciado este miércoles, funciona. Un personaje del dramaturgo alemán Bertolt Brecht proclamaba: “Desgraciada la tierra que necesita un héroe”. En este caso, la tierra desgraciada son 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, con los que se ceba el pian. Y el héroe es Oriol Mitjà.

En

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*